Rescripto Pontificio Otorgado por el Papa León XIII a la Real y Primitiva Asociación de Santa Rita de Casia en 1900
Se extingue la comunidad y colegio de la Encarnación, pero prosiguen sus devotos en el Real Convento de Agustinos, llamado también de la Encarnación. Se celebran novenas desde los años 1836 a 1837. Después decae la asociación, el numero de socios, los recursos y los pocos que quedan celebran la novena en el monasterio de Santa Ana.
En 1840 la asociación recobra vigor y vuelve a la iglesia de la Encarnación. No pudo inscribirse legalmente por las azarosas y pobres (económicamente) circunstancias que atravesaba. Por ello desde 1842 a 1844 la asociación se traslada al Real Convento de religiosos Agustinos de Santa Isabel y unida a la congregación de Nuestra Señora de la Consolación, legalmente constituida, celebra honores a Santa Rita. A partir de 1844 deciden fundar una Asociación bajo la protección de Santa Rita de Casia. Formularon Estatutos como base de las reglas que se venían siguiendo para el culto a su patrona. Las gestiones fueron un éxito y obtuvieron permisos civiles y eclesiásticos.
Se establece en 1854 en la Real Iglesia de Nuestra Señora de Loreto. Al aumentar la asociación, desean un lugar para celebrar las novenas y lo consiguen al trasladarse a Nuestra Señora del Carmen Calzado. En 1910 fue trasladada a la Real iglesia de concepcionistas Calatravas, donde ahora tiene su domicilio social. Al instalarse, no tienen imagen a quien venerar. Gracias a que un socio eclesiástico y ferviente protector de la Asociación encontró (¿dónde y cómo?) felizmente la imagen que hoy se venera. Las señoras hicieron donativos, vestidos de mucho gusto, aureola de plata, arco de flores, rosario, crucifijo y otros objetos. Desde entonces la Asociación cumple sus aspiraciones de dedicación a los pobres, aumentando la devoción a su patrona.
En 1865 la Presidencia de Honor corría a cargo de S. M. la Reina Doña Isabel II y de su marido S. M. el Rey consorte Don Francisco María de Asís de Borbón. Como socios protectores contábamos con Sus Altezas Reales, el Serenísimo. Príncipe de Asturias y sus Augustos Hermanos.
Como fundadores de la Asociación de Jóvenes de Santa Rita de Casia podemos citar entre otros a S. A. R. el Infante Don Francisco de Paula Antonio de Borbón, al Arzobispo de Burgos, al Obispo de Cádiz, a Don Antonio Posada Rubín de Celis, Patriarca que fue de las Indias.
Como socios y socias en 1865 se encontraban, entre otros, los Duques de Berwik y de Alba, Marqueses de Casa Pizarro, Duques de Sexto, etc.